Objetivo Principal
Monitorear y mitigar los riesgos asociados a depósitos de relaves, con el fin de prevenir incidentes medioambientales y proteger a las comunidades cercanas.
Descripción
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), en conjunto con la Subsecretaría de Minería, presentó en mayo de 2023 el inicio del pilotaje del Sistema de Monitoreo de Riesgo en Torno a Depósitos de Relaves, cuyo objetivo principal es mejorar la supervisión y la prevención de incidentes ambientales y de seguridad en instalaciones mineras. Este sistema, que derivó en la creación de la plataforma MOSARE, integra tecnologías de sensorización y análisis de datos geológicos e hidrológicos con inteligencia artificial para detectar de forma temprana anomalías en la estabilidad de los relaves inactivos, que contabilizan 473 en 2022 (de un total de 764). [1]
El proyecto fue desarrollado en conjunto con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y el Advanced Mining Technology Center, ambos de la Universidad de Chile, gracias a la adjudicación de un FONDEF IDeA I+D de ANID. A partir de un piloto en 13 relaves y la creación de la plataforma, se recopila información en tiempo real desde sensores instalados en los depósitos de relaves, respecto de variables como la humedad, la vegetación y las deformaciones del terreno. Estos datos son analizados por algoritmos predictivos que permiten anticipar posibles riesgos, alertar a las autoridades competentes y establecer planes de acción preventivos, utilizando técnicas de modelamiento matemático, procesamiento de datos, herramientas de inteligencia artificial e imágenes satelitales. [2] [3]
En la medida en que los resultados confirmen su efectividad, el sistema -cuyo piloto estuvo en funcionamiento hasta fines de 2024- podría replicarse en otros puntos críticos del país, potenciando la fiscalización y la mitigación de riesgos asociados a la actividad minera. [1]