Volver al Repositorio
Certificación remota de especies pelágicas desembarcadas de SERNAPESCA

Certificación remota de especies pelágicas desembarcadas de SERNAPESCA

Objetivo Principal

Mejorar el control de cuotas de captura a través de la verificación remota de desembarques pesqueros en plantas procesadoras.

Descripción

Entre sus funciones fiscalizadoras, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Ministerio de Economía) se encarga -desde enero de 2020- de certificar el cumplimiento de las cuotas de captura de la pesca artesanal, para lo cual comenzó a implementar un proyecto piloto en 2021 para la certificación remota de especies pelágicas desembarcadas. [1]
La forma regular de fiscalización consiste en que, ante el aviso de la recalada de un barco pesquero, un fiscalizador toma una muestra de los pescados y moluscos extraídos y realiza una inspección visual. SERNAPESCA diagnosticó que este procedimiento tenía varias dificultades, entre ellas la insuficiencia de fiscalizadores y la falta de trazabilidad. [3]
Tras la adjudicación de un FONDEF IDeA I+D en 2020, un equipo de la Universidad de Concepción, con el apoyo de la empresa SICPA y de SERNAPESCA, desarrollaron un proyecto piloto que permite fiscalizar remotamente los desembarcos pesqueros [2]. Un pórtico instalado en las líneas de desembarque de las pesqueras, que cuenta con cámaras, iluminación y filtros ópticos, registra y envía en tiempo real las especies que están siendo descargadas. Un computador equipado con un software de discriminación basado en redes neuronales profundas recibe vía streaming las imágenes e identifica las especies capturadas y mide su talla y volumen. [3]
El piloto del sistema se implementó en dos pesqueras de jurel, sardina común y anchoveta en Coronel y Talcahuano, y su evaluación arrojó un 99% de precisión en la identificación de especies, así como la capacidad de analizar una muestra cientos de veces superior a la lograda por fiscalizadores presencialmente [3]. Se estima que el software logra analizar al menos una tonelada de especies en una hora [1].
En 2022 se comenzó la fase de validación técnica del sistema y se anunció su escalamiento operativo mediante la capacitación del personal fiscalizador del Servicio. [1]

Fuentes