Volver al Repositorio
Algoritmo de predicción de producción de salmones de la SMA

Algoritmo de predicción de producción de salmones de la SMA

Objetivo Principal

Estimar la producción de centros salmoneros e informarles para que implementen acciones preventivas para evitar exceder el máximo autorizado en su RCA al finalizar el ciclo productivo.

Descripción

Los centros de engorda de salmones que operan en el sur del país tienen un límite máximo de producción establecido en su respectiva resolución de calificación ambiental, cuya fiscalización depende de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). En septiembre de 2023 la SMA utilizó un sistema automatizado para calcular cuánto había producido cada centro hasta esa fecha y estimar si excederían el límite de cultivo establecido en su permiso ambiental, información que fue enviada mediante un reporte digital a cada empresa para que pudieran tomar acciones preventivas. [1]
Anteriormente la Superintendencia recibía desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) la información del volumen de producción de cada centro una vez finalizado el ciclo de cultivo [1]. El nuevo sistema integra datos actualizados del Sistema de Información de Fiscalización de Acuicultura (SIFA) de SERNAPESCA, los datos de biomasa de los centros de engorda y los propios sistemas de la SMA. La estimación de la producción se realiza a través de un algoritmo que integra dichos datos con la identificación de los ciclos productivos. [2]
En septiembre la Superintendencia envió un reporte de análisis a los 237 centros de engorda de salmones distribuidos en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, y anunció que continuará aplicando la herramienta periódicamente, sin informar su frecuencia. [1, 2]

Fuentes